Begoña nos ha hecho estos dos trabajos llenos de una gran sensibilidad y dulzura. Espero que disfrutéis de ellos en estos días lluviosos y frescos que se nos vienen encima.
lunes, 21 de octubre de 2013
domingo, 13 de octubre de 2013
MAMÁ, DE QUÉ COLOR SON LOS BESOS
Este maravilloso libro lo adquirí hace ya algunos años. Me atraparon sus bonitas ilustraciones llenas de colorido y ternura, y aunque es para niños muy pequeños, a mí me gustó muchísimo, y ahí está, en la estantería de mis libros favoritos.
Pero ahora he descubierto también el vídeo y aquí os lo traigo. Espero que disfrutéis de él tanto como yo. Creo que no os defraudará.
domingo, 6 de octubre de 2013
LECTURAS OTOÑALES
Como lectura para estos días hemos seleccionado estos álbumes ilustrados con los que creemos que podréis disfrutar, no sólo por el contenido de sus textos sino también por sus estupendas ilustraciones que hablan por sí solas.
EL ELEFANTE ENCADENADO
"Desde pequeño me ronda por la cabeza una pregunta: ¿ por qué un animal tan fuerte como el elefante del circo permite que lo mantengan atado a la estaca?"
El cuento es de Jorge Bucay, hace tiempo que lo leí en una colección de cuentos suyos, pero hace unos días lo ví en la sección de literatura infantil de una librería como álbum ilustrado. Me enamoré de sus dibujos. Por descontado que el cuento es maravilloso y todos tenemos que aprender de él, pero las imágenes están maravillosamente conseguidas, muy trabajadas. Es una joya literaria que no debe faltarnos. El ilustrador es Gusti y la editorial Serres.
SENTIMENTO
" El señor Stein fabricaba marionetas. Las creaba para hacer realidad sus sueños. Éstas, por arte de magia, cobraban vida. Una mañana, el sabio tuvo una gran idea: construiría un muñeco que fuese su doble"
Es una bonita historia, llena de sentimiento y con un final conmovedor. A mí me atrapó por el tema de las marionetas que tanto me gustan, y ahora estoy feliz de tenerlo en mi estantería. Sus autores son Carl Norac y Rébk Dautremer.
LA OLA

Maravilloso cuento sin palabras y con solo dos colores en sus ilustraciones ( carboncillo negro y acuarela), nos cuenta lo que le ocurre a una niña que juega con las olas a la orilla del mar. Le ha valido el Premio Álbum Ilustrado del Gremio de Libreros de Madrid. Su autora Suzy Lee, editorial de Bárbara Fiore
sábado, 28 de septiembre de 2013
UN CUENTO PARA RECIBIR EL OTOÑO

Para recibir el otoño tenemos este bonito cuento que nos envía Marta, una seguidora muy participativa. Anteriormente ya nos ha aportado otra de sus creaciones, y ahora vuelve a repetir con este cuento de una niña un poco rebelde. Las fotos son suyas y la creación de los personajes también. Espero que os guste.
SOY SOPHIE
Soy Sophie tengo siete años y vivo en un pueblecito español que seguramente no conoces.
Lo que más me gusta es subirme al tejado de casa a escondidas para ver la línea blanca que dejan los aviones en el cielo. Es como un largo bigote de batido.
(Eh, ¡no te chives a mamá! )
Por las tardes abro la ventana de par en par y dejo que el aire fresco entre en mi habitación. Muchas veces me siento en el marco de la ventana, pongo varios conjuntos encima de mi cama y escojo la ropa que me pondré al día siguiente.
Me gusta el marrón y el negro.
Quisiera que toda mi ropa fuese de estos colores, porque
no so-por-to el rosa.
Al contrario que mamá, que me compra siempre por mi cumple ropa de este color. ¡Tengo camisetas, blusas, chaquetas, hasta tejanos rosa!
Con mamá no siempre estamos de acuerdo... (como con lo de ir descalza por casa...)
A mi mejor amiga, Ruth, le gustan los mismos colores que a mí.
Pero a veces negocía con su madre armisticios (¡no he dicho una palabrota!"armisticio" significa que se pone la ropa que su mamá quiere a cambio de beber una Coca Cola de mayores).
Hoy ha sido uno de esos días...
Pero a veces negocía con su madre armisticios (¡no he dicho una palabrota!"armisticio" significa que se pone la ropa que su mamá quiere a cambio de beber una Coca Cola de mayores).
Hoy ha sido uno de esos días...
Por cierto, ¡encantada de haberte conocido!
Me gustaría que me contaras de qué color es tu ropa favorita.
Me gustaría que me contaras de qué color es tu ropa favorita.
domingo, 22 de septiembre de 2013
HISTORIAS ENCERRADAS EN EL OTOÑO
Acabamos de estrenar estación. Por aquí es el otoño, en otros lugares del planeta es la primavera. Todavía no se aprecian signos palpables, pero muy pronto si que los veremos. Las temperaturas , los cielos, la naturaleza entera dará un giro importante. Tendremos que sacar las chaquetas y los paraguas para salir de paseo y las hojas doradas cubrirán las calles y parques. Curiosamente es el otoño una estación de colores calientes, quizá para contrarrestar la bajada de las temperaturas y la humedad. A mí, personalmente, me gusta mucho sentarme al calorcito y mirar tras los cristales los cambios de fuera o el ir y venir de las gentes. Al lado de una buena taza de té me llegan recuerdos pasados, de otros otoños, con otras gentes y en otras circunstancias, y me gusta escribir.
¡Se me está ocurriendo algo!
Ahora que los árboles se desnudarán de sus hojas y quedarán tristes y pelados, vístámoslos con nuestras historias. Seguro que todos tenemos algo que contar:
- un recuerdo de la infancia,
- un poema que escribimos hace tiempo,
- algún pequeño cuentecito,
- una anécdota,
- una frase que nos viene a la mente
- ....
Begoña nos ha preparado este bonito trabajo para animaros a participar
¡¡¡OS ESTAMOS ESPERANDO!!!
domingo, 15 de septiembre de 2013
¿CÓMO SE FABRICA UN PERSONAJE PARA UN CUENTO INFANTIL?
Partamos de la idea de que los niños no distinguen bien la frontera entre la realidad y la fantasía y con mucha frecuencia las mezclan y están completamente convencidos de que lo que piensan es real, tanto si es un lobo que se come a las personas, como si es una flor que un día decide irse de viaje a conocer mundo. Cuanto más pequeño sea el niño más creerá en esas fantasías, por muy absurdas o descabelladas que nos parezcan.
La mayoría de los personajes de cuentos infantiles proceden de la literatura que ha pasado por vía oral. Nuestros ancestros gustaban de sentarse junto al fuego y contar historias de brujas, fantasmas,enemigos, dioses, animales...Y estos personaje fueron evolucionando hasta llegar a los cuentos infantiles.Sin embargo no todos los personajes gustan por igual, para tener éxito en la elección deben ser seres con los que ellos se identifiquen por algún aspecto o porque puedan, a través de ellos, descargar sus temores.
Los personajes, lo mismo que las historias, se pueden inventar a partir de una imagen, de una palabra, de una sensación, de alguna frase que nos llamó la atención, de un sueño...todo es válido, siempre que le carguemos con los ingredientes que a los niños les gustan.
Un ingrediente importante es cargar al personaje de acción, a través de sus actos el niño se conectará con él y conocerá como es.Si queremos decir que Los Tres cerditos estaban asustadísimos porque el lobo se los iba a comer, tendremos que cargar a ese sentimiento de acción y decir que corrían apresurados a refugiarse antes de que el lobo los cogiera.
Otro ingrediente que tenemos que tener muy en cuenta es el nombre que le vamos a poner. Debe estar relacionado con su identidad de tal manera que al nombrarle, el niño ya vea sus características. Y una vez elegido el nombre, lo incluimos en la aventura para ver qué tal queda.
Los personajes más conocidos y que tienen más éxito entre los lectores infantiles son las hadas, las brujas, los huérfanos, los animales, las princesas...Pueden ser buenos o malos y en ellos se puede perfectamente mezclar la realidad y la fantasía. No tiene porqué estar estereotipados. Se puede conectar lo real con lo imposible, por ejemplo, por ejemplo , el lobo que se hace vegetariano. Se puede modernizar a los personajes y sacarlos de su contexto, por ejemplo, Blancanieves que se desplaza en moto. Las posiblidades son muchas.
Os dejo un truco que yo he utilizado en clase y estuvo divertidísimo. Cortaís cinco papelitos de un color y ponéis un sujeto en cada uno, luego otros cinco papelitos de otro color y ponéis los predicados. Luego, al azar sacáis un sujeto y predicado cualquiera...¡Veréis la cantidad de disparates que salen, todos originalísimos y que nos pueden ayudar a crear historias y personajes!
Y para terminar os dejo este libro- cuento cargado de personajes diversos que Begoña y yo hicimos hace algún tiempo. Ella fabricó los personajes y yo los dibujos. ¡Qué disfrutéis!
domingo, 8 de septiembre de 2013
UN CUENTO DE Mª JESÚS VERDÚ
Parece que nuestros lectores y amigos no han perdido el tiempo y que este verano, mientras estábamos de vacaciones, han trabajado de lo lindo para ofrecernos ahora bonitos cuentos e historias. Este es el caso de nuestra amiga Mª Jesús, una fiel seguidora y colaboradora del blog. Sus producciones están todas llenas de magia, y a mí personalmente, me reportan mucha paz y sosiego interior. Para quien quiera conocerla un poco mejor aquí dejo el enlace a su blog http://zonailuminada.blogspot.com.es
Ahora vamos a conocer uno de los relatos que nos ha enviado recientemente. Las ilustraciones también son suyas, lo que muestra que además de ser una buena escritora también domina el arte del dibujo y la pintura ¡Qué disfrutéis con la lectura!
EL MUCHACHO QUE CREYÓ EN SÍ MISMO Y EN LOS DEMÁS

Sin pretenderlo, pues el ahora adulto era desapegado pero comprometido con la escucha y la expresión de su corazón libre, había conseguido crear un aura de arte y de habla del alma alrededor del edificio acristalado y luminoso que llegó a oídos del soberano de dicho reino. Por este motivo, el rey visitó al que había sido un muchacho sincero y abierto para felicitarle por haber permitido y facilitado que muchos desnudaran sus dones, talentos y virtudes a través del arte del corazón. Él había dejado ser sin juicios, libre de condicionamientos pero enraizado en el amor incondicional que nada exige y que se alza en los cimientos de nuestro edificio interior. Ese edificio emocional cálido y cristalino como el agua del río y que nos hace libres como chiquillos que corren tras los pájaros para aprender a abrir y batir sus propias alas en el vuelo del ahora, ese vuelo que no debemos permitir que se nos escape...
MUCHAS GRACIAS, Mª JESÚS POR TU APORTACIÓN
Ahora vamos a conocer uno de los relatos que nos ha enviado recientemente. Las ilustraciones también son suyas, lo que muestra que además de ser una buena escritora también domina el arte del dibujo y la pintura ¡Qué disfrutéis con la lectura!
EL MUCHACHO QUE CREYÓ EN SÍ MISMO Y EN LOS DEMÁS
Érase una vez en un lejano reino un muchado que desde su
nacimiento aprendió a crear y a seguir a su corazón. Él fue
consciente desde el principio de su papel de creador.
Esto le procuraba una existencia pacífica y auténtica
donde el esplendor de su ser se manifestaba de forma
natural y espontánea en todo momento. Por esta razón,
el muchacho se sentía bendecido en cada minuto del
ahora y podía percibir claramente el milagro latente en
todo lo que veía.
nacimiento aprendió a crear y a seguir a su corazón. Él fue
consciente desde el principio de su papel de creador.
Esto le procuraba una existencia pacífica y auténtica
donde el esplendor de su ser se manifestaba de forma
natural y espontánea en todo momento. Por esta razón,
el muchacho se sentía bendecido en cada minuto del
ahora y podía percibir claramente el milagro latente en
todo lo que veía.
Cada instante de quietud le proporcionaba una visión sagrada
de la vida y de profundo entendimiento y respeto por todo lo
que le rodeaba. Esta actitud de observación, interacción y
sensibilidad hacia su entorno le permitió graduarse y prestar
sus servicios en la edad adulta en una institución al servició
de los demás.
de la vida y de profundo entendimiento y respeto por todo lo
que le rodeaba. Esta actitud de observación, interacción y
sensibilidad hacia su entorno le permitió graduarse y prestar
sus servicios en la edad adulta en una institución al servició
de los demás.
Las paredes del edificio donde trabajaba eran acristaladas
por lo que la luz se filtraba a través de los cristales,
volviéndolo todo calmo y transparente o del colorido de
los rayos de la luz del sol los cuales se dejaban
caer sobre las escaleras blancas para transformarlas
en un hermoso arco iris de colores cósmicos sobre el
que las hadas, elfos, duendes y gnmos derramaban sus
dones y bendiciones.
por lo que la luz se filtraba a través de los cristales,
volviéndolo todo calmo y transparente o del colorido de
los rayos de la luz del sol los cuales se dejaban
caer sobre las escaleras blancas para transformarlas
en un hermoso arco iris de colores cósmicos sobre el
que las hadas, elfos, duendes y gnmos derramaban sus
dones y bendiciones.
En ese edificio todos recibían de forma sutil la magia
del reino de las hadas por lo que la creatividad y la
expresión del alma y del corazón eran la nota que
componía la melodía del día a día.
del reino de las hadas por lo que la creatividad y la
expresión del alma y del corazón eran la nota que
componía la melodía del día a día.
Las nubes se dejaban caer mansamente sobre los cristales
de ese edificio tan elevado, limpio y puro que parecía
un templo donde la paz infinita hacía estallar la belleza
que todos llevamos dentro y que sale a relucir en el
cumplimiento de nuestra misión de vida.
de ese edificio tan elevado, limpio y puro que parecía
un templo donde la paz infinita hacía estallar la belleza
que todos llevamos dentro y que sale a relucir en el
cumplimiento de nuestra misión de vida.
El muchacho, ahora convertido en adulto, se sentía en
un estado de completa serenidad y liviandad, cuando
seguía adelante con su propósito lo cual, a su vez, le
proporcionaba el coraje, la claridad, la sensatez, la
determinación y la paciencia necesaria para seguir
llevándolo a cabo. Ese adulto todavía sentía su espíritu
de muchacho danzando con la lluvia y jugando con
la brisa. Con el paso de los años no se sentía
apesadumbrado o pesado, al contrario, se mostraba
cada día más agradecido y seguro de sí mismo.
un estado de completa serenidad y liviandad, cuando
seguía adelante con su propósito lo cual, a su vez, le
proporcionaba el coraje, la claridad, la sensatez, la
determinación y la paciencia necesaria para seguir
llevándolo a cabo. Ese adulto todavía sentía su espíritu
de muchacho danzando con la lluvia y jugando con
la brisa. Con el paso de los años no se sentía
apesadumbrado o pesado, al contrario, se mostraba
cada día más agradecido y seguro de sí mismo.
Sin pretenderlo, pues el ahora adulto era desapegado pero comprometido con la escucha y la expresión de su corazón libre, había conseguido crear un aura de arte y de habla del alma alrededor del edificio acristalado y luminoso que llegó a oídos del soberano de dicho reino. Por este motivo, el rey visitó al que había sido un muchacho sincero y abierto para felicitarle por haber permitido y facilitado que muchos desnudaran sus dones, talentos y virtudes a través del arte del corazón. Él había dejado ser sin juicios, libre de condicionamientos pero enraizado en el amor incondicional que nada exige y que se alza en los cimientos de nuestro edificio interior. Ese edificio emocional cálido y cristalino como el agua del río y que nos hace libres como chiquillos que corren tras los pájaros para aprender a abrir y batir sus propias alas en el vuelo del ahora, ese vuelo que no debemos permitir que se nos escape...
MUCHAS GRACIAS, Mª JESÚS POR TU APORTACIÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)