¿Una brujita que teje con papel y lapicera?
¡Vaya prodigio, qué mágica hechicera!
En punto arroz escribe poemas.
En punto inglés, libretos para escena.
En Santa Clara, historias verdaderas...
Si es con ganchillo...¡Prodigios en espera!

(Regalo de María Alicia Esain)

Seguidores

domingo, 18 de noviembre de 2012

NUEVOS TRABAJOS DE NUESTRA AMIGA CARMINA

Esta semana contamos con la participación de Carmina, una de nuestras seguidoras más asiduas. Ella ha preparado estos dos bellos trabajos con los que espero que disfrutéis. Si queréis visitar su blog la podréis encontrar en MIS RECUERDOS



domingo, 11 de noviembre de 2012

EL ÁRBOL DE NUESTRA VIDA

Ilustración de Pilar Argés
He aquí el árbol construido con las valiosas aportaciones de amigos y seguidores del blog. Cada rama es un recuerdo, cada hoja es un preciado sentimiento.


Mi árbol sin dudas es el jazmín porque me remonta a la infancia allá en un terreno de mi casa perfumando mis sueños de niña.Ya grande me recuerda a mi padre que siempre me traía enormes ramos recién cortados con huellas de rocío y a mi madre -que aunque ya no estaba presente- me acompañó con el perfume que impregnaban sus flores aquella mañana luminosa de diciembre en que nació Lucía.


TODOS TENEMOS UN ÁRBOL


Todos tenemos un árbol

guardado en rasguños

invisibles de la piel

añejas ramas que treparon

nuestro cuerpo florecido





Todos tenemos un árbol

que pintarrajea el rostro

endulza los labios

y bailotea en la lengua

con sus frutos ofrecidos





Todos tenemos un árbol

cómplice

ocultando en su sombra

el fuego de los cuerpos

ardiendo en la copa





Todos tenemos un árbol

que en su corteza rugosa

grabamos el instante

breve de cupido

hundiendo la flecha

con tu nombre y el mío





Todos tenemos un árbol

que se inmola en la hoguera

en la mesa la silla

el libro y en las flores

que coronan el cuerpo dormido





Todos tenemos un árbol

para entregarle un día

el cuerpo muerto

a sus raíces vivas

ANA GRACIA





Estas han sido las bellas aportaciones de nuestras amigas. Ahora nos enfrentamos a otro trabajo precioso para homenajear a los maestros. Todos tenemos recuerdos de la escuela y de algún maestro especial que recordamos con cariño o con una sonrisa. ¡Háblanos de él! Envíanos tu recuerdo a nuestro correo antes del 23 de este mes tejiendocuentos12@gmail.com  ¡¡¡TE ESPERAMOS!!!




miércoles, 7 de noviembre de 2012

JUGAR CON PALABRAS



La escritura se compone de palabras, y las palabras encierran siempre multitud de sentimientos, recuerdos, intenciones...Se pueden utilizar para hacer reír, para reflexionar algo, para seducir o como arma arrojadiza para causar dolor.Si nos dejamos llevar por ellas y vamos saltando de una palabra en otra tejeremos una red sin fin que nos llevará a las mas insospechadas historias o cuentos. Si nos entrenamos en la manera de trabajarlas y jugar con ellas veremos como afloran cantidad de ideas que nos dejarán sorprendidos hasta a nosotros mismos.

Veamos algunas maneras de jugar con palabras:

  • Cortar, pegar, amasar. Las palabras no tienen porqué ser siempre informativas de algo. Hay que probar a olvidarnos de su significado literal y cortarlas por la mitad, pegarlas a otras, mezclarlas, crear nuevas palabras...Por ejemplo de las palabras "coser y callar", pueden salir estas otras : collar, coca, ser, caco, sercoy...Unas pueden tener significado y otras ser disparatadas, a éstas el significado se lo damos nosotros.
  • Construir un relato a partir de las letras de una palabra. Tomamos una palabra, por ejemplo "palo" y hacemos cuatro columnas. En la primera ponemos todas las palabras que se nos ocurran que lleven como inicial la p. Por ejemplo: puerta, pelo, pelota... En la segunda columna hacemos lo mismo pero con la a, y así sucesivamente con las cuatro letras. Después , con todas las palabras que queramos de las que nos han salido formamos un relato.
  • Desencadenar historias a partir de dos palabras muy alejadas entre sí. Esta es una técnica del gran escritor Gianni Rodari. Consiste en elegir dos palabras que nada tengan que ver, que sus significados no se asocien en absoluto, dos palabras elegidas al azar.Yo suelo utilizar el diccionario, lo abro libremente y tomo el primer sustantivo que aparece en la página, luego lo cierro y vuelvo a abrir por otro y tomo otro sustantivo. Y con esas dos palabritas se puede sacar un cuentecito o relato sorprendente.
  • Inventar significados. Esto es algo que les gusta mucho a los niños y con lo que se lo pasan en grande. Consiste en crear palabras nuevas cortando las que ya existen y pegándolas a otras. Después le damos el significado que nos parezca. Podemos hacer nuestro propio diccionario.
  • Coleccionar palabras. Llevar un registro de todas aquellas palabras que nos llaman la atención, ya sea por su significado, por la disposición de los sonidos, por los sentimientos que nos genera...
  • Germinar palabras. Formar interminables familias de palabras, derivar de unas en otras, y de éstas en otras y así sucesivamente. Sin darnos cuanta enriqueceremos nuestro vocabulario y será un buen medio para encontrar la palabra adecuada cuando escribamos nuestro texto.
Como veis la escritura no tiene porqué ser algo pesado y para personas muy "sesudas", se puede jugar con las palabras lo mismo que con cualquier otra cosa. Yo misma he hecho algunos de estos juegos en clase, con niños de diez años, y lo hemos pasado fenomenal.


Ahora, para terminar, os propongo un ejercicio divertido.  Elegid un texto que os guste. Puede ser vuestro o de otra persona, pero debe ser narrativo, sencillo y breve. Y a partir de él volverlo a escribir utilizando solo la vocal "a", después solo a "e"...y así sucesivamente. Ya me diréis si os habéis divertido.


sábado, 3 de noviembre de 2012

RECORDANDO A NUESTROS MAESTROS


El próximo día 27 de este mes celebramos tradicionalmente el Día del Maestro. Ese día que es tan especial para todos los que nos dedicamos a la enseñanza, no debe pasar inadvertido, pues es mucho lo que debemos a  aquellas personas que nos enseñaron a dar los primeros pasos por el mundo de la cultura, sin horarios ni recursos, ofreciéndonos todo lo que sabían para ayudarnos a andar por la vida.
Todos llevamos en el corazón el recuerdo de algún maestro o maestra de nuestros primeros años, alguna anécdota, algún momento entrañable, divertido...Entre todos vamos a hacer una recopilación de todos ellos. Tejeremos una manta de los más divertidos colores para ese día. ¡Anímate y participa! Solo tienes que enviarnos tu recuerdo a tejiendocuentos12@gmail.com  antes del 23 de este mes. Te estaremos esperando



domingo, 28 de octubre de 2012

UN RATÓN CON SUERTE


¿Os habéis preguntado alguna vez donde van a parar los dientes de los niños que se lleva el ratoncito por la noche? ¡Qué hace con tantos y tantos dientes como recoge? MARILYN RECIO nos cuenta una entretenida historia sobre ello.


Voy a contarles y no lo olviden, porque es muy importante saber sobre los buenos tiempos y los malos tiempos; la buena suerte y la mala suerte.  Conozco un gallo que siempre cantaba sobre los malos tiempos y por ello los buenos tiempos se enfadaron y lo abandonaron.  En cambio, se de un burro que solo rebuznaba sobre su buena suerte, y tanto escándalo hacía que la mala suerte se asustó y nunca lo visitó.  Así le sucedio al ratoncito Miguel, decidió creer en la buena suerte y olvidar la mala. Veamos....


Miguel era un joven ratón entusiasta y trabajador. Tenía un negocio de compra y venta.  Muchos niños acudían a él cuando mudaban sus dientes.  El negocio lo hacían de madrugada; el niño dejaba su diente debajo de la almohada y mientras dormía, el hábil ratón ponía una amoneda a cambio del diente. No siempre dejaba la misma cantidad de dinero. Todo dependía de si el diente estaba en buenas condiciones, blanco y sin caries. Por supuesto, Miguel se cuidaba mucho de no dejarse ver de sus compradores, asi evitaba malos entendidos.

Pero un día, ocurrió algo muy trágico.  Resulta que Miguel había prometido un collar de dientes perlados a la princesa Roequesos.  Cuando fue a buscar los dientes que había separado, se encontró con uno que no era de niño.  Era color marfil, tenía una raíz enorme y además una carie. Desesperado corrió donde sus amigos y llorándo les dijo,

-Ya no podré terminar el collar que ofrecí a la princesa. Me han robado un diente perlado, y no tengo tiempo de buscar más. He prometido el collar para mañana, y soy ratón de palabra.

-Que mala suerte tienes, te han robado! Gritaron sus amigos.
Miguel, sin embargo, no iba a permitir que le robaran su más preciado sueno; regalar un collar a la Princesa. Sin perder tiempo, engarzo los dientes perlados y en el centro el diente gigante. Una vez terminado, exclamó:

-¡Miren que lindo ha quedado el collar!
-¡Quiero probarmelo! Gritó una de las ratas

Con mucho cuidado, la rata puso la prenda sobre su cuello, pero el peso del diente gigante era tal que partió el hilo que lo engarzaba, y todos los dientes cayeron al piso.

-Qué mala suerte! Se ha roto! Exclamaron sus amigos.

Pacientemente, Miguel recogió los dientes y los engarzo de nuevo, pero esta vez con un hilo resistente. Cuando hubo terminado, orgulloso dijo a sus amigos.

-Pensándolo bien, he tenido mucha suerte, el collar se ha roto mientras uno de ustedes, mis amigos se lo ponía. ¿Se imaginan la verguenza si esto hubiera ocurrido en el Palacio Real?

Al día siguente, sus amigos le acompanaron al palacio.

-Qué collar tan exótico, me encanta el diente con el brillante! Exclamó la princesa. ¡Te mereces un queso Roquefort! Desde hoy serás el disenador de joyas del Palacio Real.

-Que suerte tienes Miguel! Chillaban sus amigos saltándo de alegría.

El ratoncito Miguel siguió trabajando con entusiasmo. Su negocio creció tanto, tanto que hasta los niños de otras naciones se enteraron y ofrecían sus dientes a cambio de sueños y monedas. En un buen tiempo, el hábil ratón y la princesa Roequesos se casaron y me pidieron que cuente esta historia a ustedes , y ustedes a los suyos, y asi continue transmitiéndose, pues con fe, trabajo y entusiasmo nunca se pierde la buena suerte.

Y aquí tienes un cuento más sobre ratoncitos

domingo, 21 de octubre de 2012

CON TRAJE DE OTOÑO



El otoño ya llegó hace unas semanas, pero es ahora cuando estamos empezando a notar el cambio. Después de un verano extremadamente caluroso y largo ya va apeteciendo ver los días grises, el olor a tierra mojada, el paseo por el parque oliendo a humedad y el tibio calorcito que nos deja la chaqueta.
Ahora estamos empezando a saborear las mieles de esta estación tan bonita, llena de colores calientes y de temperaturas frescas.
Por eso estos días TEJIENDO CUENTOS se viste de la estación otoñal, y os prepara algunos cuentecitos y actividades para que podáis hacer con vuestros niños, en casa o en el cole. Aquí están.


POESÍA OTOÑAL
Comienza el otoño
cambio de estación
Sopla que te sopla
el viento soplón.
Mamá golondrina
hace las maletas
guarda los pijamas
dobla las chaquetas.
La familia entera
viaja a otro lugar
y pronto comienzan
todos a volar.
Buscan otras tierras
buscan un país
donde un sol muy grande
les haga reír.
Si miras el cielo
las verás partir
pero en unos meses
volverán aquí.

Menchu Cuesta Pérez

EL PEQUEÑO ABETO


Más poesías en el blog
PASITOS DE COLORES

OTROS CUENTOS RELACIONADOS CON EL OTOÑO
EL ÁRBOL DE OTOÑO
LLEGÓ EL OTOÑO ( VIVALDI)
HISTORIA DE AMOR ENTRE UNA HOJA Y UNA BELLOTA

MAS RECURSOS SOBRE EL OTOÑO EN LOS BLOGS
BURBUJITAS
MI SALA AMARILLA







View more presentations or Upload your own.

domingo, 14 de octubre de 2012

UN ÁRBOL DE POESÍA Y RECUERDOS

 Ilustración Pilar Argés

Sentada junto a la ventana, en este atardecer otoñal del día que se nos va, observo los árboles de la calle y su transformación.Es curioso pensar como en algunos lugares se visten de mil colores cálidos, mientras en otros son los colores verdes del renacer los que  tiñen sus ramas. La belleza de un árbol es incomparable y a ellos les han cantado importantes poetas. Miguel Hernández en su "Alabanza del árbol" dice así:

"Imposible sin tí la primavera
los verdes paraísos terrenales.
Solicitud y celo maternales
requiere tu carrera."

 La poetisa  uruguaya Juana Ibarbourou, escribe a propósito de una higuera.

" Porque es áspera y fea
porque todas sus ramas son grises
yo le tengo piedad a la higuera.

En mi quinta hay cien árboles bellos;
ciruelos redondos,
limoneros rectos
y naranjos de brotes lustrosos.

En las primaveras,
todos ellos se cubren de flores
en torno a la higuera.

 También Patricia Galaz, amiga de este blog, excelente actriz y directora de teatro  de Argentina nos quiere hoy regalar  unos bellos y entrañables recuerdos en torno a los árboles y las flores.


LA HIGUERA
Cómo es que ha podido esa planta de higos, la higuera -dice la abuela- atraparme tanto, mitigar mi dolor...Cómo fue que pudo.
Allí esta, oronda en el fondo del patio, contra el tapial que nos une a los vecinos, áspera y sosa en el invierno. No hay día que no la trepe.
Ay! la rama dura me enganchó el vestido, es rojo y de lunares blancos, la abuela lo cose...cose que te cose a la tardecita noche, el hilo, la puntilla, el volado al bies, ¡me queda tan lindo!
Voy corriendo a la higuera, desde la rama más alta veo los vecinos, Coca lava la ropa, y Cirilo limpia el gallinero. Yo imagino ser uno de ellos, ¡que rojos están los tomates de su quinta! Si de la rama bajo mi pie derecho y lo apoyo en el tapial, salto, llego a ellos....
Pero no.
Pero si.
¿Y si le digo a mi hermanita que me acompañe?
Bajo despacio a la otra rama. No me gusta como me mira el gato, es de Coca, me parece que me adivinó el pensamiento rojo de tomates, y entre los agujeros de los viejos ladrillos le brillan sus ojos verdes.
Despacito me deslizo hasta el suelo y sin darme cuenta abrazo la higuera, fuerte...tan fuerte como mis jóvenes brazos pueden y algo se mueve... una redonda, dulce y entreabierta breva golpea mi cabeza...¡sí, la higuera acaba de darme un beso!

Patricia Galaz


"LA ROSA AMARILLA" (la plantó mi mamá )
 Ilustración Pilar Argés

Salta los yuyos
el gato pardo
ay con qué orgullo
¡de ahí no pasas
yo te lo advierto!
jugá tranquilo
subí al tapial
rondá las flores
trepá la bomba
que agua sí
te voy a dar,
pero ni se te ocurra
alcanzar la rosa
que trepa airosa
el rosedal,
es amarilla
y huele a cielo.
Ay si pudiera
llegar a una
sin que me vieran
cortar el gajo
y en mis manitas
apretar fuerte
ese amarillo
de olor a cielo
y por un instante
sentirme en él
y abrazaditas
decirte al oído
que en puntitas de pie
llegué a la rosa
y la corté.

Patricia Galaz

¿Cuántos recuerdos han aflorado con estos bellos renglones?
"TODOS TENEMOS UN ÁRBOL" nos dice TIHADA en uno de sus lindos poemas. Formemos todos juntos un árbol grande, inmenso, que cada rama sea uno de nuestros recuerdos, de nuestros cuentos, poesías, frases...que su sombra nos de cobijo, que se llene de múltiples colores y de alegría. OS ESPERO A TODOS PARA FORMARLO.

Todos tenemos un árbol

para entregarle un día

el cuerpo muerto

a sus raíces vivas

Ana Gracia