Un año más nos deja y a las puertas ya está llamando otro, pero no quiero que el viejo se marche sin agradeceros el haber estado aquí, con vuestras visitas, comentarios y participaciones. Gracias a ello este blog se mantiene vivo. Brindemos hoy, todos juntos, porque sea un año próspero en trabajo, salud e ilusiones. ¡¡¡FELIZ AÑO A TODOS!!!
martes, 31 de diciembre de 2013
lunes, 23 de diciembre de 2013
CUENTO: LA LUNA Y LA ESTRELLA
Paqui Pérez, nuestra gran amiga y seguidora , nos regala este bonito cuento para leer en Navidad. Está lleno de sensibilidad y ternura. Lo escribió junto con su hija para el cole y ahora lo quiere compartir con todos nosotros. Seguro que os gustará
- Hola Estrella me siento muy feliz y contenta de verte pero cuando te vas me entristezco porque me quedo sola.
Así que, cada uno que lea este cuento tiene que saber que esta noche soñará con la Luna y ella seguro que lo protegerá.
FELICES SUEÑOS.
Érase una vez nuestra querida Luna que estaba en lo alto del cielo, ella a veces se sentía muy triste porque se encontraba un poco sola. De vez en cuando venía una amiga Estrella que le hacía una visita, pero como siempre estaban en el universo dando vueltas pasaban días y días hasta que se volvían a encontrar:
Le preguntaba Estrella tan brillante como siempre.

Siempre miro abajo al planeta Tierra y veo como la gente me ve a través de esos telescópios, pero nunca vienen a visitarme. Bueno una vez vinieron unos hombres en el año 1969, pero ha pasado tanto tiempo que ya casi ni lo recuerdo.
Además no soy como tú que brillas con luz propia yo no tengo ni luz, sino fuera por la luz que me da del Sol ni siquiera me verían.
- Te entiendo Luna intentaré pensar algo para ver si puedo ayudarte. Hasta la próxima visita . Adiós mi querida amiga Luna. Le dijo Estrella.
Estrella se fue y estuvo pensando cómo ayudar a su amiga Luna. Mientras, Luna allí seguía pasando los días esperando impaciente la visita de Estrella.
Al fin llego el día en que volvieron a unirse las dos amigas.
- Hola Estrella que bien que estamos juntas otra vez.
- Hola Luna, desde aquel último día que nos vimos y me contaste porque te sentías triste no he parado de darle vueltas a ver cómo podía ayudarte. En realidad creo que todavía los que viven en el planeta Tierra lo tienen un poco difícil para estar haciéndote visitas, pero aunque ellos no puedan venir de verdad aquí solo tienes que pensar que gracias a ti han creado muchos muchos cuentos. A través de la magia de los cuentos ellos te visitan en sus sueños. Por eso cuando alguien sueña le dicen: ¡ Que estás en la Luna!
A lo que la Luan muy contenta contestó:
- Es verdad, ¡¡¡no estoy sola!!!, porque ¡¡¡me quieren!!!
Y para que sigan acordándose y cuenten muchas historias sobre mí, les haré llegar mi energía elevando el agua de los mares, y así sabrán que estoy contenta cuando me miran. Y cuando me visiten en sus sueños los acurrucaré para que duerman felices.
Y Estrella además le recordó:
- También eres muy importante en la noche , cuando el Sol se va a dormir te da su luz para que guíes a las personas en la oscuridad. Y como tienen tantas ganas de conocerte tú les has inspirado para crear cuentos tan bonitos como éste , escrito por una niña con la ayuda de su mamá.
Así que, cada uno que lea este cuento tiene que saber que esta noche soñará con la Luna y ella seguro que lo protegerá.
FELICES SUEÑOS.
domingo, 15 de diciembre de 2013
QUÉ LEER ESTAS NAVIDADES
Hace días nos escribió nuestro amigo y seguidor Antonio Vidal Alce para recomendarnos un blog muy especial dedicado a los niños y que tiene como tema el reciclaje.Todo él está repleto de bellos cuentecitos para concienciar a los más pequeños de la necesidad de convertir los materiales de desecho en nuevos productos, y evitar así que nuestro planeta se deteriore y lo convirtamos en un enorme basurero con todas las consecuencias que eso acarrearía. Es un lugar estupendo para pasarnos por allí y trabajar con nuestros niños LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. Os dejo el enlace
http://
Muchas gracias Antonio por tu aportación
El segundo blog que os quiero recomendar es también de una colaboradora, Alexia Ruiz. Los que pasáís por aquí ya la conocéis pues hace tan sólo unos días nos dejó un bonito escrito suyo " UN DÍA NUBLADO". Acaba de abrir su blog y nos invita a todos a pasar por él. Es un blog recién nacido pero que promete convertirse en poco tiempo en un lugar muy interesante para visitar. Su enlace
http://alexiaruizm.
Y para terminar os hablo de una de mis últimas adquisiciones que ha pasado a engrosar mi biblioteca de literatura infantil: LETRAS CON CORDONES.
Se trata de un libro entrañable que nos habla en primera persona de las vivencias de su protagonista dentro de una familia muy humilde, que por necesidades de trabajo es la abuela la que se ocupa de todos los niños, mientras la madre sale a trabajar. Tierna y dulce historia, que nos llegará al corazón.
Las ilustraciones están en tonos ocre, simulando al papel antiguo sacado de los recuerdos.
Su autora es Cristina Falcón Maldonado y su ilustradora Marina Marcolin. Está editado en Kalandraka.
Un bonito regalo para estas navidades
martes, 3 de diciembre de 2013
UN DIA NUBLADO
UN DIA NUBLADO es la maravillosa poesía que nos manda nuestra amiga Alexia Ruiz, a la que desde chiquita le gustaba escribir cuentos. Hoy, gracias a este blog , ha vuelto a reencontrarse con esa bonita afición y quiere compartir con todos lo que ha escrito.
Me he tomado la libertad, Alexia, de ilustrarla con uno de mis dibujos. Espero que te guste y que os guste a todos.
UN DIA NUBLADO
Lily lloraba bajo un árbol, ya no sabia que le ocurría.
Ella era alegre, como los girasoles le bailaba al sol.
Algo había ocurrido, ya sus piececillos no se movían.
¿Que podía ser?. ¿Qué me ha pasado?
Será que de tantas golosinas mis pececillos estén pesados
Lily lloraba, mas no sabia que le ocurría
Ya no estés triste, alguien decía
Pero la niña estaba sola.
¿Quién era ese que le decía?
- Las golosinas no han hecho pesados tus piececillos.
¿Quién eres tu?, ¿Por qué no te veo?
Y que me ocurre que ya no bailo
Somos nosotros tus claras lagrimas, si lo preguntas te lo decimos que ¿Qué te ocurre?, ¿Qué porque lloras?, somos las palabras de tu dulce alma
Entonces dime, ¿por qué no bailo?, No bailo yo, ni el girasol es que ese sol se esta ocultando.
No llores Lily, que no se oculta,
El te presenta a su nube amiga, ella también quiere lucirse; Si tú le bailas como a ese sol ve lo que ocurre.
Lily se despidió, y bailó y bailó
Pequeñas gotas le festejaban aquel baile que tanto extrañó
entonces Lily lo comprendió
Hay días soleados y días nublados, y mucho baile para los dosdomingo, 24 de noviembre de 2013
POESÍA INFANTIL : LA NUBE VIAJERA
Esta maravillosa poesía nos deja hoy una pequeña poeta del colegio Príncipe de Asturias. Su nombre es Isabel Yi Flecha, y ya veréis lo bien hecha que está.
.Muchas felicidades Isabel, espero que cuando seas mayor decidas dedicarte a esto porque tienes unas cualidades excelentes.
Gracias también a Julio Leer es viajar por enviarnos este bello poema y por el gran trabajo que realiza en su blog
LA NUBE VIAJERA
Una nube chiquitita
suave como el algodón
ha viajado por muchos países
de españa a Japón.
Ve casas muy pequeñas
y enormes rascacielos,
praderas con muchas flores
y del pájaro su canto bello.
La nube chiquitita
todavía viajando está
por océanos y ríos
y el intenso azul del mar.
Isabel Yi Flecha
domingo, 17 de noviembre de 2013
PAMPARATO, UNA GENIAL OBRA DE TEATRO
Hace tiempo que esta obrita de teatro estaba en la "baulera" ( como diría su autora), y por eso ya iba siendo hora de que saliera a la luz y la conociera todo el mundo. La escribió una gran amiga y colaboradora de este blog Ana Gracia y yo le hice el cartelito. Se trata de una pieza teatral para representar con los niños. Tiene todos los ingredientes para gustar a los niños, no es demasiado larga y está llena de notas de humor que seguro que les encantan.
Ya era hora que en este blog se hablase un poquito de teatro y comenzar de la mano de mi gran amiga y escritora Ana es todo un honor.
Aquí os dejo su trabajo y el mío y también su enlace al blog para que lo visitéis, si os gusta la creación y las letras os sentiréis en él como pez en el agua.CUENTOS DE TIHADA
Ya era hora que en este blog se hablase un poquito de teatro y comenzar de la mano de mi gran amiga y escritora Ana es todo un honor.
Aquí os dejo su trabajo y el mío y también su enlace al blog para que lo visitéis, si os gusta la creación y las letras os sentiréis en él como pez en el agua.CUENTOS DE TIHADA
Los oficios de Pamparato (teatro)
Para todos los que me piden textos para
representar en las escuelas o con grupos numerosos. Acá un texto que se puede
usar en la fiesta de fin de curso, para el día del trabajador, en el día de la
tolerancia (que es hoy), para darle valor al pan y que como en esta historia,
nadie se quede sin comerlo... Cuando quieran y donde quieran , es un placer que
se levante el telón.
Agradezco a todos los que usan los
textos y mencionan autoría y blog.
Los dejo con Pamparato.
Los Oficios de Pamparato
Un taller mecánico con herramientas
tiradas por todos lados. Pedazos de motos y carrocería de autos. Ruedas y
volantes colgados del techo. Pamparato, lleno de grasa, con una rueda rodeando
su cintura y un volante de sombrero, con pinzas sosteniendo los pantalones y espejos
colgados en las orejas.
Relator – El primer oficio de Pamparato
fue el de mecánico. Su tío le dejó las herramientas y, aunque nunca le habían
interesado los autos, aceptó el taller y la clientela. Pronto tuvo algunos
inconvenientes…
Cliente 1– (Entra enfadado) Pamparato,
¿se puede saber qué hizo con mi auto? ¡Se lo traje por un cambio de aceite y
desde entonces cada vez que toco la bocina se abre la ventanilla y cuando
quiero bajar el vidrio suena la bocina! ¿Qué tiene?
Pamparato – (Inmutable) Ah… son cosas de
la mecánica.
Cliente 2 – (Entra muy irritado) ¿Dónde
estás Pamparato?
Pamparato – Entre ruedas y motores…los
únicos amores (termina la frase suspirando)
Cliente 2 – Si así trata a sus
amores...¡Me dijo que iba a tener el auto en dos días y han pasado seis meses!
Pamparato – (Sin perder la calma) Ah…son
cosas del almanaque.
Cliente 2 – ¡Me han salido cayos y
juanetes de tanto caminar!
Pamparato – Mejores zapatos va a tener
que comprar.
(Entra Cintia. Es muy coqueta. Tiene una
sandalia en una mano y el taco en la otra; camina dando saltos y esquiva los
obstáculos que hay en el taller, teme ensuciarse)
Cintia – (Grita) ¡Pamparato si te agarro
te mato!
Cintia corre por todo el taller a Pamparato.
Los vecinos tratan de atajarlos.
Pamparato – (Corre) Por favor señorita
Cintia, comprendo su malestar…
Cintia – ¡Quién me arregla los zapatos
que he roto de tanto caminar!
Pamparato – (Agitado) ¡Yo señorita
Cintia, se lo prometo, un segundo se lo voy a solucionar!
Relator/a – Cuando Cintia se cansó de
correr y quedó tendida, Pamparato aprovechó para pegarle el taco. Esa situación
lo decidió a vender el taller y poner una zapatería, los clientes los tenía
asegurados. Al principio el negocio no funcionaba porque nadie quería llevar
sus zapatos por la mala fama de Pamparato como mecánico. Pero Cintia le hizo
buena propaganda y además todos se vieron en la necesidad de acondicionar los
zapatos porque tendrían que caminar por mucho tiempo hasta que apareciera otro
mecánico por el pueblo.
Pamparato resultó ser un buen zapatero.
Así aumentó la clientela, pero también los problemas…
(Se han cambiado los objetos de la
escena para armar una zapatería. Pamparato rodeado de una pila gigante con
muchos pares de zapatos, botas, zapatillas. Todo mezclado.)
Cliente 3 – Vengo por el arreglo.
Pamparato – Sí, acá tiene don Pisano.
Cliente 3 – ¡Yo no uso zapatos dorados,
le traje unos botines marrones!
Clienta 4 – (Entra haciendo
equilibrio) ¡Mire el taco cuello de jirafa que le puso a mis chatitas!
Clienta 5 – (Se tira a los pies
de la Clienta 4 e intenta sacarle las sandalias) ¡Esos son mis tacos!
¡Ha dejado mis zapatos de fiesta como si fueran alpargatas!
Cliente 6 – ¡Las alpargatas son mías, no
me dé estos mocasines de casamiento para trabajar entre las vacas!
(Los clientes se pelean entre sí, se
tiran con los zapatos por la cabeza, buscan en la pila el zapato que les falta.
Pamparato se ataja de los zapatos que vuelan y se esconde)
Relator/a – Era tanta la confusión que
la gente iba de casa en casa buscando su calzado y preguntando si de alguno era
el que Pamparato le había dado. Así se realizaban los intercambios. Cintia -que
se sentía responsable por haberle hecho buena fama al zapatero- organizó a la
gente e hizo una feria en la plaza donde se expusieron todos los pares y cada
uno reconoció el propio, aunque algunos zapatos quedaron perdidos para
siempre o en los pies de alguien al que no le pertenecían porque a zapatería
revuelta ganancia de descalzos.
(Muchas personas caminan por el
escenario, sacan pares de zapatos de las bolsas, se sacan lo zapatos que llevan
puestos e intercambian con otros. Algunos llevan una bota en un pie y una
alpargata en la otra o un zapato dorado y una zapatilla y gritan buscando lo
que les falta. Mucho alboroto. El que encuentra el par se pone feliz y hace el
cambio. Cintia ayuda a que todos recuperen el par perdido, corre de un lado a
otro y calma a las personas)
Relator/a – Cuando la feria terminó,
después de más de 80 horas corridas y a las corridas sin zapatos, Cintia quedó
tan agotada que fue a lo de Pamparato a reclamarle por la situación vivida.
Llegó con el vestido arrugado, ojeras y el cabello revuelto después de muchos
días sin bañarse ni comer.
Cintia –¡Mire Pamparato cómo he quedado
para solucionar los líos que ha ocasionado!
Pamparato – Es verdad Cintia, qué le ha
pasado a su peinado, usted siempre tan prolija y parece una bru…
Cintia – ¡Se atreve a preguntarme qué me
ha pasado! (se agarra de los pelos y grita) ¡Zapatos, taco, color, hebilla,
calzado, color, pomada…! ( Pamparato está callado en un rincón. Cintia se calma
y se tira en un sillón)
Relator/a – Hagamos silencio…Cintia se
calmó y qué tierno es Pamparato, muy suavemente la peina hasta que
ella se queda dormida. Al despertar ve que Pamparato vela su sueño, eso le
provoca tanto cariño que… ¡algo va a cambiar!
Cintia – (Dulcemente) Ah querido
Pamparato ¿querés que prepare pan para untar con mantequilla y ricos
dulces?
Pamparato – Encantada querida Cintia,
¿te puedo ayudar?
Relator/a – Cintia y Pamparato amasaron
con sus propias manos. Pasaron el día compartiendo el pan, risas e historias
y se olvidaron del pueblo, los autos y los zapatos. Después de un día tan
bello Pamparato estaba dispuesto a realizar cualquier tarea y muchas ideas
llegaban a su cabeza…¿o a su corazón?
Pamparato – ¡Ya sé qué negocio voy a
poner!
Cintia – ¿Cuál?
Pamparato – ¡Una peluquería para damas y
caballeros!
Relator/a – Después de aquel sentimiento
de ternura que Pamparato le despertó, Cintia estaba preparada para transformar
la zapatería en peluquería y escuchar los reclamos por cosas tan
insignificantes como las que empezaron a suceder…
(Entra un grupo de personas arrastrando
sillas. Algunos con secadores y ruleros, otros con las manos y la cara llena de
pintura, un grupo con el cabello o la barba llena de espuma. Se sientan en
hilera, mirando al público. Pamparato los atiende y Cinthia corre de un lado a
otro tratando de solucionar problemas)
Clienta 7– ¡Sáqueme esta espuma para la
barba, usted me está tratando de barbuda!
Cliente 8 – ¡Nooo me va a teñir el
pelooo, quiero decir la pelada! ¡Necesito que me saque la barba!
Cliente 9 – (Un señor corpulento) ¡Venga
a sacarme la coronita de novia ya!
Cliente 10 – (Llorando) Mis rizos…¿dónde
están mis rizos? En unas horas me caso (se tira de los cabellos) ¡Quiero mis
rizos!
(Todos los clientes se paran de sus
asientos y le tiran a Pamparato con las pinturas por la cabeza Cintia lo
protege. Los clientes se retiran. Pamparato y Cintia quedan solos en el
escenario)
Cintia – Qué hermoso estás (le acaricia
el rostro), no te pongas triste, comé este pan que hice especialmente para vos.
Pamparato – Pan…pan… sí pan…cómo no nos
dimos cuenta antes…pan …pan (corre alegre llevando en brazos a Cintia)
Relator/a – Desde entonces amasan la
masa, la tarde, la vida. Ella cocina un rico pan caserito, de diferentes
tamaños, aromatizados, cuadrados o redondeados. Pamparato sale con un
canasto gigante al que le ha puesto rueditas y luces de colores.
(Cintia amasa y saluda a Pamparato que
recorre la escena con su carro)
Pamparato – (Canta) ¡Pan barato
pan
rico
pan
para rato
no
se endurece
pan
Pamparato!
Relator/a – Cuando escuchan el cantito
todos los vecinos salen con bolsas, cajas y canastos a buscar los panes
deliciosos y hasta los pájaros lo esperan para recibir las migas de manos de
Pamparato que, feliz de haber encontrado amor y profesión, reparte alimento y
nadie, desde entonces, se queda sin comer por donde pasa Pamparato.
(En el escenario se representa lo que
dice el relator. En el medio quedan Pamparato y Cintia abrazados, junto al
carrito y rodeados de vecinos y pájaros. Todos comen pan y cantan juntos)
Todos – ¡Pan barato
pan rico
pan para rato
no se endurece
pan Pamparato!
Ana Gracia
jueves, 7 de noviembre de 2013
UN MONSTRUO BAJO LA CAMA
Cuando todavía resuenan los ecos de los personajes siniestros de Hallooween, nuestro amigo Julio Jiménez nos envía este bonito poema para adornar el mes de noviembre. Es ideal para leer con los niños y trabajar los miedos infantiles. Aquí lo tenéis
"MONSTRUO BAJO LA CAMA"
Hay un monstruo
bajo mi cama
que me asusta en la noche
y me deja sueño por la mañana.
Miro bajo el colchón,
en la funda de la almohada.
¿Dónde te escondes
que no dices nada?
Tiemblan mis manos,
el sudor moja mi cara,
rechinan mis dientes
y me protejo bajo la manta.
Levanto la alfombra,
reviso la lámpara....
¡tal vez en el armario,
o en la cortina arrugada!
El viento, con fuerza,
mueve la persiana.
Me invade el temor.
¿y si está en mi ventana?
Cuento hasta diez,
le espanto con ganas,
¡ fuera de mi pensamiento !
¡Monstruos, no valéis nada!
¡¡¡MUCHAS GRACIAS, JULIO, POR ESTA BONITA APORTACIÓN!!!
lunes, 28 de octubre de 2013
CLASES DE RELATO EN LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

Es imposible establecer una clasificación estricta, pues en la mayoría de loscasos se entremezclan y combinan las distintas clases a gusto del escritor para hacer más atractiva la obra. Aún así, todo escrito siempre tiene tendencia a pertenecer a un grupo u otro, por eso vamos a ver algunas de las clases más comunes y sus características por si alguien se anima a escribir.
EL CUENTO FANTÁSTICO
Ningún cuento es absolutamente real ni absolutamente fantástico. Lo habitual es que se entremezclan una cosa y otra, pues por muy fantástico que sea el relato siempre hay que introducir elementos de la realidad. Por ejemplo, en un cuento fantástico se pueden incluir elementos como casas, animales, padres...que son algo real pero que podemos distorsionar cuanto queramos, transformarlo a nuestro gusto pero de manera coherente con lo que estamos relatando
EL CUENTO DE CIENCIA-FICCIÓN
Nos presenta un mundo muy avanzado científicamente como si fuera posible, en el que el hombre ha realizado descubrimientos y avances espectaculares. El tema principal es la conquista del espacio o el viaje a través del tiempo. Los personajes principales son extraterrestres, robots, el hombre del futuro... Este tipo de relato suele incorporar muchas palabras nuevas para dar nombre a los descubrimientos, todas ellas inventadas. Pero tenemos que tener cuidado con este relato, al igual que con todos, pues aunque predomine en él la fantasía, lo que ocurre debe tener siempre una lógica y una explicación creíble.
EL CUENTO DE AVENTURAS
Las aventuras están presentes en todos los relatos, pero es cierto que hay algunos que sus historias se centran en ella, como por ejemplo, los libros de viajes, de búsqueda de algún tesoro...Esta clase de cuentos deben alternar el misterio, el suspense, la curiosidad, el desafío...Habitualmente el héroe tiene que partir hacia algún lugar apartado en búsqueda de algo o para salvar a alguien, atraviesa multitud de incidentes, está a punto de morir pero no muere y al final consigue su objetivo, mientras los malos mueren o reciben un castigo grande. Los entornos más apropiados para este tipo de relato son el mar, la selva, paises exóticos...Si nos decidimos por este tipo de cuento debemos tener en cuenta que la descripción y la acción son dos elementos sobre los que debe estar construido.
EL CUENTO DE TERROR
Para que este tipo de relato tenga éxito hay que situarlo dentro de un contexto cotidiano. La trama debe ser una maraña entre los personajes y las situaciones. La tensión se puede alcanzar haciendo una buena descripción ambiental, lenta, pausada, bien planificada para dar importancia al suspense.. Algunos elementos típicos de este tipo de cuentos son: la puerta que se abre o cierra, los golpes, las desapariciones o apariciones de seres terroríficos, los pasos que se acercan...En cualquier caso la historia hay que programarla de forma ascendente y progresiva y que desemboque en un final que sorprenda a todos.
EL CUENTO DE HUMOR
A los niños les encanta el humor, buscan que sus lecturas sean divertidas y por eso este elementos es indispensable en la literatura infantil. Las adivinanzas, los acertijos, los enigmas son unos buenos ingredientes para hacer que nuestra historia entretenga al público infantil. Hay que crear una situación fuera de contexto, pensar en algo que sea absurdo, darle la vuelta a las cosas parta burlarse de la realidad, utilizar algunos toques pintorescos y jugar mucho con equívocos.
Bueno,y este ha sido nuestro repaso por las clases de relato infantil. Cada escritor al final, elige aquel que más le gusta o que está más acorde con su manera de escribir, aunque en muchos casos se entremezclan una clase y otra y es difícil diferenciarlos tal como lo hemos hecho aquí. En cualquier caso espero que esta clasificación y sus pequeñas "recetitas" os sirva a la hora de escribir para niños.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)